Es un servicio web que actúa a modo de escritorio virtual personalizado, similar a la Página Principal Personalizada de Google. Elementalmente se comporta como una plataforma de publicación con un panel personalizado para la Web.
UTILIDADES DIDÁCTICAS
Compartir la información y los recursos empleados de una forma ordenada pudiendo acceder a ella desde el aula o desde casa.
Organizar todos los enlaces de las herramientas educativas utilizadas en una sola página.
Guardar marcadores que hayan sido de ayuda en la realización de tareas escolares al igual que organizar un nuevo escritorio por asignaturas o tareas en grupo.
El hepatocito en su estructura externa presenta una forma poligonal, de gran tamaño (20 μm - 30 μm en cada dimensión. Su núcleo es grande, esferoidal y tiene posición central.1-2 Muchas células adultas son binucleadas y tetraploides. En cada núcleo hay 2 o más nucléolos bien desarrollados. Presenta grumos de heterocromatina dispersos en el citoplasma bajo la envoltura1-2 nuclear Citoplasma generalmente acidófilo, con mitocondrias, múltiples complejos de Golgi, gran cantidad de peroxisomas y con regiones basófilas correspondiente al RER.1-2 La presencia de peroxisomas (200 – 300 por hepatocito), lo convierte en un importante desintoxicador de sustancias como el etanol, así como también participa en la β-oxidación, glucogenólisis y el metabolismo de purinas. Por la presencia de REL, interviene en la degradación y conjugación de toxinas y fármacos, así como enzimas que se encargan de sintetizar colesterol y del componente lipídico de las lipoproteínas.1-2 Por la presencia del aparato de G...
El estómago es una dilatación del tubo digestivo situada entre el esófago y el duodeno, con una capacidad aproximada de 1-1.5 litros. Difiere del resto del tubo digestivo en que su pared tiene una tercera capa de fibras musculares lisas orientadas de modo oblicuo y situadas en la parte interna de la capa circular. La mayor parte del estómago se encuentra situado en el epigastrio aunque ocupa también parte del hipocondrio izquierdo. Se relaciona por delante con el lóbulo izquierdo hepático y el reborde costal izquierdo, por detrás con el riñón izquierdo, por encima con el diafragma y por debajo con el colon transverso y su mesocolon. Si consideramos que el estómago tiene forma de J, se puede distinguir una porción vertical y otra horizontal. El pliegue que está entre las dos porciones se llama incisura angular. Un plano que pase por la incisura angular y otro que pase por la unión esófago-gástrica delimitan varias partes: El fundus o fórnix , es la parte más alta del estómago. Está situ...
MECANISMO DE LA TOS La tos espontánea es desencadenada por la estimulación de las terminaciones sensitivas que, en opinión de los expertos, son predominantemente los receptores y las fibras C, de adaptación rápida. El reflejo tusígeno puede ser iniciado por estímulos químicos (como la capsaicina) y mecánicos (p. ej., partículas en el aire contaminado). En los receptores y las fibras C de adaptación rápida se identifica un canal catiónico llamado receptor vanilloide de tipo 1 (TRPV1, transient receptor potential vanilloid 1), y es precisamente el que corresponde a la capsaicina y su expresión se intensifica en personas con tos crónica. Las terminaciones aferentes están distribuidas abundantemente en la faringe, la laringe y las vías respiratorias y llegan a nivel de los bronquiolos terminales e incluso al parénquima pulmonar. También se les identifica en la rama auricular del nervio neumogástrico, llamada nervio de Arnold (meato auditivo externo) y en el esófago. Los estímulos sensitivo...
Comentarios
Publicar un comentario